Aprende a dirigir tu vida a través de tu autoestima
¿Habéis oído hablar de la metáfora del automóvil? Es la siguiente, si queremos viajar allá donde queramos y movernos libremente en la vida debemos tener un buen auto, es decir, un buen modelo de automóvil bien equipado que nos haga sentir seguros durante el recorrido del viaje, un auto que no
Síndrome de Asperger: 10 señales para identificar este trastorno
El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que afecta al funcionamiento social, la comunicación, el lenguaje, la capacidad motora y las actividades e intereses del individuo que lo experimenta. A pesar de que la inteligencia suele ser normal o incluso superior a la media, las pers
8 claves para educar sin gritos
El primer paso es querer y el segundo comprometerse en no gritar. ¡Se puede educar sin gritos! Claramente los gritos afecta psicológicamente al niño y concretamente en su comportamiento, además de estar generando en ellos lo que llamamos el efecto espejo en el que ellos aprenden que en esos mome
Cómo guiarse a uno mismo hacia la autorrealización
La autorrealización es un concepto amplio y profundo que ha sido explorado por distintas teorías de la psicología. Aunque a menudo se asocia con la satisfacción personal, su esencia trasciende esta idea para enfocarse en el desarrollo pleno del potencial individual. Fue Kurt Goldstein, un teóri
¿Estrés o eustrés?
El estrés es un proceso que se origina cuando las demandas ambientales superan la capacidad adaptativa de la persona. Esto puede dar lugar a cambios fisiológicos y psicológicos, que a su vez pueden llegar a ocasionar otro tipo de enfermedades. La adaptación al estrés es la respuesta del organis
Efectos psicológicos en niños tras el confinamiento
ANSIEDAD INFANTIL Me gustaría comenzar con una pequeña reflexión ante algo que ha aportado de forma positiva el confinamiento a nivel familiar. Durante cada semana del confinamiento los niños nos han sorprendido el como lo han sobrellevado, algunos padres han llegado a decir que su conducta ha s
¿Cómo preparar a los niños para salir a la calle?¿Cómo explicarle que el salir a la calle significa algo bueno?
En primer lugar, hay que recordar que las salidas para los más pequeños son de gran importancia, como señala la Asociación Española de Pediatría (AEP). El objetivo es que el niño pueda tomar aire y permitirle disfrutar bajo control de un entorno próximo y controlado. Esas salidas, según la